Características de las MiPymes en Ecuador

COMO SE COMPONEN

Según datos del INEC 2017 en Ecuador existen cerca de 884.236 empresas distribuidas de la siguiente forma:

De esta distribución podemos concluir que tan solo el 0,46% corresponde a grandes empresas y que la amplia mayoría corresponden a Micro, pequeñas y medianas empresas.

Al momento de elaborar un estudio de mercado es muy importante tener en cuenta estos números, que pese a que no están actualizados a la realidad actual, no variarán significativamente. Muchas empresas y emprendedores que tienen como segmento de mercado prestar servicios a empresas, no tienen nada claro estas cifras y suelen hacer previsiones erradas con demasiada frecuencia (quizás por esta razón en Ecuador mas del 50% de las empresas no supera los 5 años de vida).

Ecuador es un país de emprendedores, y tal vez por esta razón es tan bajo el porcentaje de desempleo (4%). Pero cuando analizamos el empleo pleno vemos que la cifra es abismalmente mayor y que tiene una gran relación con el porcentaje de Microempresas.

Uno de los principales errores al momento de realizar el plan financiero es diseñar productos enfocados a las grandes empresas, ya que como se puede apreciar en las cifras el valor es mínimo y la competencia mayor.

En el libro de la «Estrategia del Océano Azul» (W. Chan Kim y Renée Mauborgne, 2004), nos dice que los segmentos de mercado en donde hay mas competidores se llaman oceános rojos, y los segmentos de mercado en donde no hay competidores se llaman océanos azules. Si lo comparamos con el mercado nacional podemos ver como las MiPymes pueden llegar a representar un oceano azul si generamos soluciones a medida de sus características.

Muchas veces se suele menospreciar este segmento de mercado debido a su  bajo poder adquisitivo. Dependiendo del producto nos podemos cruzar con similares pero importados (generalmente chinos), a los que no se pueden competir en precio. Por esta razón es muy importante analizar todos las perspectivas del giro de negocio o del producto que se quiere comercializar para reducir el riesgo de fallar.

CARACTERÍSTICAS

Las MiPymes son empresas cuya principal características es su composición familiar y orientada a la venta de servicios como:

  • Comida,
  • Víveres,
  • Materiales y herramientas de la construcción,
  • Servicios informáticos, etc.

Al ser empresas familiares el grado de preparación de los dueños es muy bajo en su gran mayoría, ya que las mismas se crean por necesidad, y no por una oportunidad de mercado. Sus niveles de gestión son bastante bajos y realizan sus actividades de forma empírica, por lo que normalmente tienen errores que les cuestan bastante dinero o los llevan a la quiebra.

Desde el punto de vista tecnológico la gran mayoría no están digitalizadas, pero muchas tienen presencia en las redes sociales. Las empresas que mejor saben utilizar este medio suelen tener una evolución significativa y centrar la mayoría de sus ventas via online.

La desconfianza en las operaciones digitales es una barrera que aún se tiene que superar en la población Ecuatoriana, pero es algo que ha ido evolucionando en gran medida en los últimos años. Plataformas como cabify o uber han ayuda mucho y ha permitido que las persones utilicen más las transacciones digitales.

OPORTUNIDAD

Entender correctamente las características de las MiPymes en Ecuador y las tendencias actuales nos pueden brindar una ventaja competitiva. Ofrecer soluciones al tamaño de las empresas es el principal reto al momento de diseñar productos/servicios, ya que en este caso apostaríamos por la cantidad reduciendo el margen de ganancia.

El aumento de confianza en el uso de herramientas digitales, información online y compras es otra oportunidad que hay que tener en cuenta, ya que cada vez se hace más necesario estar visible en la web para vender más productos. Esta tendencia irreversible en el mundo nos dice que las empresas que no entren en el mundo digital probablemente tendrán problemas en un futuro muy cercano.

¿Quieres saber como atraer y fidelizar clientes?

¿Quieres saber por qué no tienes visitas en tu página web?

¿Necesitas ayuda para elaborar una estrategia digital?

Entra en contacto con nuestro equipo y con gusto te visitaremos para analizar las oportunidades que tienes en tu negocio.

 

By Jonathan Lema

DSG Consulting

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *